martes, 23 de abril de 2013

CULTURA

La cultura de Siria es producto de una perfecta mezcla de otras, y no se trata de una frase hecha, sino una realidad documentada. Los arqueólogos han descubierto escrituras y evidencias de una cultura que rivalizaba con la de Mesopotamia y de Egipto en la antigua ciudad de Ebla. Posteriores eruditos y artistas sirios contribuyeron al pensamiento y a las culturas griega y romana: Cicerón era pupilo de Antíoco de Ascalón en Atenas, y los escritos de Posidonio de Apamea influenciaron a Tito Livio y Plutarco.

El gusto sirio por las artes tradicionales se expresa en danzas tales como el al-Samah, el Dabkes en todas sus variaciones y la Danza de la espada. Las ceremonias para celebrar matrimonios o nacimientos son ocasiones para una animada demostración de costumbres populares.



Había una presencia del sector privado en la industria siria del cine hasta el final de la década de 1970, pero la inversión privada prefirió el más lucrativo negocio de las series por entregas para televisión. Las telenovelas sirias, de una amplia variedad de estilos (todos melodramáticos, sin embargo), tienen una gran penetración de mercado en el mundo árabe oriental.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

El regateo, tan típico de los países árabes para lograr rebajas importantes, debe hacerse educadamente y con buen humor. La cocina, uno de los orgullos, es considerada la más sabrosa del oriente medio y, a su vez, la más compleja en su elaboración. Damasco es, además, un refugio de extranjeros. Allí vive el 7% de todos los kurdos del mundo, 300 mil palestinos y 1.500.000 de iraquíes que huyeron de la guerra con Estados Unidos.

POBLACION



La ultima actualizacion se diò el 21 de abril a las 9:30 p.m. en la cual se dice que existe una poblacion de 19 millones de habitantes.

FLORA Y FAUNA


Siria tiene comparativamente pocas zonas de vegetación natural. En conjunto, las zonas no cultivables son demasiado secas para mantener vida vegetal y prácticamente todas las zonas cultivables han sido despojadas de la cubierta natural. Sin embargo, a lo largo de la costa se pueden encontrar algunos carrizos, flores silvestres, árboles y arbustos, como el espino y el tamarisco. En las montañas del Antilíbano hay bosques de pino de Alepo, roble sirio y valón.
 


Entre los mamíferos se encuentran antílope, ciervo, gato montés, puercoespín, ardilla y liebre. Las aves más destacadas son flamenco, pelícano, avutarda, avestruz, águila y halcón. En el desierto se pueden encontrar lagartos y camaleones.
 

Siria se divide en catorce gobernaciones, o muhafazat (singular: muhafazah). La gobernación esta dividida en sesenta distritos, o manatiq (sing. mintaqah), que también es dividido en subdistritos, o nawahi (sing. nahia). El nawahi contiene pueblos, que son las unidades administrativas más pequeñas.

CLIMA


El clima es desértico en el centro de Siria, mediterráneo en la costa, y montañoso en el noreste. Los veranos son calurosos y secos (30°C) en la costa, y los inviernos son suaves pero lluviosos. En la zona desértica, el clima es seco y muy caluroso (40°C) durante el verano, con poca lluvia. Los inviernos son frescos, y las temperaturas pueden bajar hasta -3ºC de noche. 
UBICACIÒN GEOGRÀFICA 
Siria está situado en el Oriente Próximo, entre el Líbano y Turquía. Es considerado uno de los quince territorios que comprenden al conocido como Cuna de la Humanidad. A través de la historia, la importancia economía y política de Siria ha sido atribuida al cruce de los tres continentes(África, Asia y Europa) y sus correspondientes culturas. Por su localización estratégica, Siria continúa siendo un foco comercial entre varios países del Cercano Oriente, siendo un factor vital en la política árabe y en hostilidades árabe-israelí.